Lo Ultimo

TOMA NOTA: Paso a paso para pedir el permiso de viaje para niños y adolescentes


Cecodap explica que el término “menor” no debe usarse como sinónimo de niño, niña o adolescente porque es despectivo.

Vicvennoticias.- #8Jul Los padres de niños, niñas y adolescentes deben tener en regla la documentación de sus representados, una de esas aristas son los permisos de viajes.
Estos se gestionan para desplazamientos dentro del territorio nacional si van solos o con una tercera persona; o para salir del país en compañía de un solo padre u otro representante.
Autorizaciones de movilizaciones deben estar avaladas por los padres
2001 entrevistó a la abogada del Servicio de Atención Jurídica de Cecodap, Ángela Villafranca.
Refirió que las autorizaciones de viajes son importantes porque los padres en conjunto tienen la patria potestad de los hijos, por lo tanto ellos deben dar visto bueno para la movilización.
Las autorizaciones se tramitan cuando los niños, niñas y adolescentes viajan vía terrestre, aérea y de otra forma hacia otros países.
Dentro de la misma nación no es necesario el permiso si van mamá y papá. Esto también lo explica la Alcaldía de Chacao y recomienda en estos casos tener la partida de nacimiento del representado e identificaciones de los progenitores.
¿A dónde acudir para tramitar un permiso de viaje para niños, niñas y adolescentes?
Villafranca indicó que el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) puede emitir autorizaciones de viajes notariadas.
Pero “últimamente si son viajes fuera de Venezuela se hacen a través de tribunales de protección”.
En importante saber que cada estado tiene magistraturas de protección y son asignadas dependiendo de la dirección habitacional del niño, niña o adolescente.
En la Gran Caracas están los juzgados de El Hatillo y la sede ubicada en la avenida Urdaneta, municipio Libertador.
Los juzgados “una semana antes del viaje entregan la autorización”, este pliego debe contener:
“PASAJES IDA Y VUELTA DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE Y DEL REPRESENTANTE ACOMPAÑANTE; CÉDULAS DE IDENTIDAD; ACTAS DE NACIMIENTO, PASAPORTES, LUGARES DONDE SE QUEDARÁN Y NÚMEROS TELEFÓNICOS”.
La información antes mencionada es vital, porque si uno de los padres realiza el traslado con fines migratorios y el progenitor que se queda en Venezuela no está de acuerdo, puede pedir una “restitución internacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores en contacto con el país” destino. Esto ocurre cuando se vulneran los protocolos de la autorización de viaje, explicó la abogada.
Acompañamiento de Cecodap
Cecodap se encarga de llevar procesos en tribunales de protección para autorizaciones de viajes, también orientan y permiten consejos de protección en casos que los niños y jóvenes viajen con una tercera persona al interior o exterior de la nación.
¿La gestión es gratuita?
La abogada Villafranca explicó que este tipo de diligencia es gratuita ante los consejos de protección y que por notaría o gestiones con abogados privados sí va a tener un recargo. Por su parte, la alcaldía de Chacao también indica en su plataforma online que no se debe hacer pagos para este trámite.
Otro detalle ofrecido por la profesional es que, desde abril de 2022 a marzo de 2023, de 100 % de los casos solo 3,19 % ha hecho solicitudes ante Cecodap para gestiones de derecho a libre tránsito o migración, según el informe Somos Noticia, Vulneraciones y Protección a los Derechos de la Niñez y Adolescencia 2023.
Villafranca refirió que, cuando la solicitud de permisos de viajes son hechas por tribunales de protección, los abogados acompañantes pueden ser privados, de defensa pública “o puede ser alguna organización pública como Cecodap”, pero es necesario que los padres tengan una figura legal al momento de firmar la autorización.
Fuente: D2001
Foto; Cortesía

No hay comentarios.